Editores mexicanos unidos, S.A. sacó una colección llamada "Grandes de la literatura" me enamoré de esos pequeños libros de bolsillo, todos de color amarillo pálido y con sus portadas en trazos negros. Rápido empecé a comprarlos, cuando creí completar la colección llega otra serie con mas títulos. ya no podía parar. Hasta hoy tengo 65 y espero salgan más.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlr-MF5J4RTCkvdRO3YpTCLjJEI6UWMYEyFTzgC1bFrnEtW0RXUIIyGJ7xY4MXx_CsVvpzw44kI8j4ZUoqnn9T-F76hrbdPvPov6R4AQCww157PYutkDA-FdcAWgf5Feymol5QfCvlqtEY/s1600/9786071411860_2_Fotor_Collage.jpg)
Sus primeras letras a modo de introducción a cargo de Columba Galván y María Guzmán, me dieron los ánimos suficientes para sumergirme en este bello mundo y poco explorado por mí de la poesía.
La historia y la literatura son hermanas,
hijas del mito. Primogénita la historia
y diferente de la literatura por su
compromiso con la verdad.
De tiempo atrás, los historiados han
visto con cierta "envidia" a los poetas,
capaces de decir la verdad en bellas letras.
Mi debilidad en las letras es ir tras las leyendas y mitos de todas las culturas, pero sobre todo las de México precolombino, por los que en época de la colonia tengo grandes vacíos en mi librero. Este poeta tiene la gracia de entrelazar la historia del virreinato y la poesía de forma magistral. Por algo es llamado el Cantor del hogar.
Muchos nombres de calles y colonias aparecen en sus hojas, muchos conocidos y andados por mí. Algunas casas todavía siguen de pie y en sus alrededores se oyen cronistas callejeros cantando éstas historias... la rica historia de la ciudad de México. Ya quiero recorrer de nuevo La Alameda ahora que conozco su nacimiento. Ya comprendo esos nombres tan raros dados a callejones perdidos, todos tiene algo que contar. Es un libro hermoso que recomiendo a todo lector que guste de la poesía, romances, historia y leyendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario